En Abril del 2001, el Massachussets Institute of Technology lanzó la iniciativa OCW-MIT a través de la cual se ofrece en abierto el material docente que sus profesores utilizan en las enseñanzas junto con una guía de estudio.
Esta iniciativa ha tenido un gran impacto y ha impulsado a que otras universidades de prestigio internacional se hayan adherido, generando proyectos propios en coordinación con OCW-MIT.
Universia se ha comprometido desde el principio con este proyecto promoviendo el consorcio OCW Universia y estableciendo un acuerdo de colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid para impulsar conjuntamente su desarrollo."
Todavía no me he puesto a recorrer el material disponible para bajar, pero él solo hecho de tener acceso al mismo me parece algo increíble, ojalá más Universidades sigan esta iniciativa y que no solo unos pocos sean los privilegiados.
Para despedirme los dejo con una frase de A. Einstein:Saludos.
1 comentario:
Hola mi nombre es Diego Saavedra, soy estudiante de la Universidad Nacional de Loja en la carrera de Informática Educativa… hace unos días vi una peli se titula Conspiración a la Red, la cual salió x el 2001, me sorprendió mucho porque denuncia claramente lo que Windows hace con el conocimiento, en lugar de desprenderse de él lo priva con una patente, muy contrario a lo que hace Linux aunque está en su primera etapa, encontré este blog por una frase muy importante que dice uno de los programadores en aquella película “El conocimiento humano pertenece al mundo”, si nos ponemos a pensar un poco es verdad, universidades tan prestigiosas dan su conocimiento gratuito con la intención de que las personas encuentren su superación personal y solo depende de los emprendedores por cuenta propia, por el simple hecho de conocer lo investiguen, y lo hagan sin fines de lucro, si uno crea algo es para el mundo, me gustaría compartir un programita que cree en esta página http://lseunl.wordpress.com
Publicar un comentario