"Rather than love, than money, than faith, than fame, than fairness... give me truth."
martes, 30 de octubre de 2007
Mi primer mate...
Mi gusto y aprecio por esta costumbre tan Uruguaya, nace un poco más de un año atrás, en la época que empecé con mi primer laburo. En esa época, yo, un pibe de 23 años, recién haciendo mis primeras armas en cuestiones de trabajo, vengo a parar en un trabajo público. Aquellos que lean esto y conozcan Uruguay, estarán pensando "se le terminaron los días sin el mate", a todos ustedes les comunico con agrado que así fue.
Al principio me ofrecían y yo respetuosamente rechazaba la oferta, hasta que un día pensé "es ahora o nunca", y a la siguiente invitación ya había pasado a formar parte de esa gran familia de uruguayos y uruguayas que no sale de su casa sin la matera.
Que buenos recuerdos, la primer ronda tomando mate, la primera vez que prepare un mate, esa vez recuerdo que estaba con cokita y ella me guiaba jaja, era buenísimo porqué si bien ella manejaba toda la teoría no tenía mucha práctica, igual salieron bastante bien.
Creo que lo más lindo de tomar mate es esa comunión que se forma entre los presentes, ese vínculo que te lleva a bancarte los mates más fuleros solo por seguir ahí, prendido de la conversación. El saber que el pibe lavo el mate en cinco minutos, pero igual lo miras y le decís "que rico mate che..." y te guardas la cara de asco para no tirarle abajo la ilusión jeje, que grande Pablito.
La verdad, estoy más que agradecido de haber compartido esos primeros mates con ustedes, y más que nada orgulloso de poder llamarlos amigos.
No me queda más que decirles gracias. Gracias Carlos, Pablo, Paco y Cokita.
Hasta la próxima comida, quédense tranquilos que el mate lo llevo yo.
Saludos.
lunes, 29 de octubre de 2007
DMB
En lo personal me gusta escuchar música de acuerdo a mi estado de ánimo, pero con esta banda me pasa que los puedo escuchar en cualquier momento y siempre me pasa lo mismo, no importa como me sienta al ponerme los auriculares y escucharlos, es como que me abstraigo de todo, mi mente se vacía y solo me concentro en el ritmo y en las melodías.
Por eso elegí uno de todos sus vídeos para compartir con ustedes.
domingo, 28 de octubre de 2007
El conocimiento humano le pertenece al mundo
En Abril del 2001, el Massachussets Institute of Technology lanzó la iniciativa OCW-MIT a través de la cual se ofrece en abierto el material docente que sus profesores utilizan en las enseñanzas junto con una guía de estudio.
Esta iniciativa ha tenido un gran impacto y ha impulsado a que otras universidades de prestigio internacional se hayan adherido, generando proyectos propios en coordinación con OCW-MIT.
Universia se ha comprometido desde el principio con este proyecto promoviendo el consorcio OCW Universia y estableciendo un acuerdo de colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid para impulsar conjuntamente su desarrollo."
Todavía no me he puesto a recorrer el material disponible para bajar, pero él solo hecho de tener acceso al mismo me parece algo increíble, ojalá más Universidades sigan esta iniciativa y que no solo unos pocos sean los privilegiados.
Para despedirme los dejo con una frase de A. Einstein:Saludos.
sábado, 27 de octubre de 2007
kickwriting
Desde hace un tiempo me encuentro fascinado con Jack Kerouac. Para aquellos que no lo hayan oído nombrar Jack Kerouac fue un escritor de la llamada Generación Beat en Estados Unidos.
Que experiencia increíble que debe ser, armar la mochila sin mucho peso solo lo necesario, juntar un par de amigos y salir, sin rumbo fijo sólo a recorrer, aprender cosas nuevas, conocer gente increíble, generar buenos recuerdos, historias que contar, anécdotas que recordar.
Mientras escribo esto el olor del asadito ya invade mi cuarto, las risas de los amigos resuenan en la casa, por eso los voy a dejar con una frase del libro On the Road de Jack Kerouac:
Saludos.